sábado, 30 de enero de 2016


SALÓN DE EMBAJADORES


El Salón de Embajadores, también denominado de la media naranja, era la qubba, una de las salas principales del palacio, que centraba el ceremonial público de la corte. Se encuentra su entrada en el acceso abierto en el lado menor del Patio de las Doncellas y a través de un gran arco que conserva las puertas originales, realizadas por carpinteros toledanos en 1366, compuestas por hojas talladas en madera de pino ataujeradas, doradas y policromadas, con inscripciones en árabe, en su cara externa, y castellano, en la interna.
La sala presenta una planta cuadrada con arquerías triples de herradura en dos de sus lados, sostenidos por columnas de mármol de distintos colores y capiteles califales en cada frente. En la decoración destaca la bóveda semiesférica, que se levanta sobre pechinas de mocárabes dorados, fechada en 1427, obra original del carpintero Diego Ruiz. También destacan los paños de alicatado que presentan la parte baja de los muros con temas de lazo y la magnífica ornamentación de yeserías con temas geométricos en su parte superior. El conjunto se rompe con los balcones construidos en 1592. En la parte superior hay una galería donde están representados los retratos de reyes españoles desde Recesvinto a Felipe III, debajo de su pintura leemos el nombre de cada monarca, su heráldica y las fechas de comienzo y duración de cada reinado.
A ambos lados de esta sala están las denominadas salas colaterales, en las que sobresale la decoración de los frisos de yeserías, donde aparecen unos medallones con siluetas blancas que representan escenas de temas caballerescos y cinéticos entre esfinges y arpías.






No hay comentarios:

Publicar un comentario