sábado, 30 de enero de 2016

MOCÁRABE-DEPENDENCIAS Y SALAS DE LA ALHAMBRA



Imagen de un mocárabe


http://1.bp.blogspot.com/-uv6qs57vXRc/UcD3oUBepXI/AAAAAAAAGIQ/IhHxy-MuO6I/s640/8.jpg 



 Dependencias y salas de la Alhambra


Patio de los Leones

 En la Alhambra, el Palacio de los Leones marca el momento culminante de su arquitectura. Como síntesis y símbolo de su riqueza decorativa y a la vez de la significación del complejo hidráulico del recinto,  se ha conservado su conocida fuente.

 http://www.viajejet.com/wp-content/viajes/patio-de-los-leones-de-la-alhambra.jpg


Sala de Dos Hermanas

 Construída por Mohamed V la sala es cuadrada, con techos de lazo y alcobas que comunican con las Habitaciones de Carlos V y, a través de un balcón, con los Jardines del Partal.
 
 http://www.artehistoria.com/v2/jpg/AUL20773.jpg
  

Salón de los Embajadores
 
 Esta es la sala más majestuosa de palacio, donde se encontraba el trono y se realizaban las recepciones oficiales. 

 http://www.hola.com/imagenes/viajes/2013051064819/fotogaleria-granada-andalucia/0-236-74/a_Salon-de-Embajadore-a.jpg


 Sala de los Abencerrajes

 Se encuentra situada frente a la Sala de Dos Hermanas, y su nombre se debe a que la tradición popular asegura que en esta sala fueron degollados los caballeros Abencerrajes, aunque los autores no se ponen de acuerdo sobre qué monarca ordenó su ejecución. De hecho, existe una mancha de óxido que cubre parte de la pila de mármol del centro de la sala, que la superstición presenta como una mancha de sangre de dichos Abencerrajes. 


 https://c1.staticflickr.com/7/6056/6324972507_0c456f8e3a_b.jpg 


Patio de los Arrayanes

 
El patio es rectangular de dimensiones bastante considerables y con un estanque o alberca en el centro rodeado de plantaciones de arrayanes (o mirtos). Se le conoce también con los nombres de patio de los Mirtos, patio de la Alberca y patio de Comares.
 
http://image.librodearena.com/b/4/1385104/Patio_de_los_Arrayanes.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario