Esta es la sala de los abencerrajes decorada con una cúpula de mocárabes en forma de estrella de ocho puntas al abrirse sobre ocho trompas también de mocárabes.
- Ejercicio 5
Estos son los jardines del partal .Su tipología decorativa ha atribuido su construcción a la época del
sultán Muhammad III (1302-1309) lo que lo presupone como el palacio -al
menos parcialmente en pie- más antiguo de la Alhambra.
Este es el salón de embajadores , es la mayor estancia del recinto, rodeado de nueve pequeñas alcobas, reservada una de ellas para el Sultán.
Este es el patio de los leones que como síntesis y símbolo de su riqueza decorativa y a la vez de la significación del complejo hidráulico del recinto.
Este es el patio de arrayanes el cual toma su nombre de los grandes macizos de esta planta, también llamada mirto, que bordean la alberca en sus lados mayores.
Este es el patio de lindaraja el cual es semejante al Patio de la Reja pero con un ambiente de carácter claustral, debe su nombre al mirador que lo preside.
Este es el peinador de la reina, una galería
abierta al paisaje desde la que puede verse la Torre de Abu-I-Hayyay que
rompe el esquema habitual de la muralla de la Alhambra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario