sábado, 30 de enero de 2016

DEPENDENCIAS Y SALAS DE LA ALHAMBRA



 Patio de los Leones
En la Alhambra, el Palacio de los Leones marca el momento culminante de su arquitectura. Como síntesis y símbolo de su riqueza decorativa y a la vez de la significación del complejo hidráulico del recinto,  se ha conservado su conocida fuente.



Palacio de los Comares
El Cuarto o Palacio de Comares constituía la residencia oficial del monarca



Patio de Lindaraja
El Cuarto o Palacio de Comares constituía la residencia oficial del monarca. Contiguo al patio de la Reja forma parte del palacio adaptado para la casa real cristiana. 




Baños reales
 Cada palacio de la Alhambra disponía de su propio hammam, pero éste es el único baño medieval islámico que se ha conservado prácticamente íntegro en Occidente. Tomado por la cultura islámica de las termas romanas, pronto se convirtió en un elemento fundamental del mundo musulmán.



Peinador de la Reina
 Se construyó hacia el 1537 sobre laTorre de Abu l-Hayyay, y su nombre se debe a que fueron los aposentos de la Emperatriz Isabel, esposa de Carlos V.



Salón de embajadores
Este Salón del Trono es la mayor estancia del recinto, rodeado de nueve pequeñas alcobas, reservada una de ellas para el Sultán.




Jardín del Partal
Estos jardines se extienden desde la salida de la Rauda hasta la explanada en la que se encuentra la Torre de las Damas


No hay comentarios:

Publicar un comentario